DOCENTE:
María Elisabet Ramírez Caro Asignatura
Adecuaciones
Español
Período
2 FECHA DE DEVOLUCION: 10 de julio
SEGUNDA ENTREGA:
-Temas
-Medios de comunicación masivos
-Figuras literarias. La hipérbole, metáfora y símiles
-Medios de comunicación. Lee con mucha atención
-Medios de comunicación.
-Lee con mucha
atención.
-Los medios de comunicación masiva
Son aquellos medios de
comunicación que sirven para enviar mensajes que están dirigidos a una gran
cantidad de público o receptores. Generalmente, son medios tecnológicos que
permiten comunicar mensajes que atraviesan grandes distancias en un mínimo
tiempo. A la vez.
Características:
Permiten comunicar mensajes a un
público diverso, es decir, con diferentes gustos, opiniones, conocimientos,
entre otros. • Su principal objetivo es hacer llegar mensajes a la mayor
cantidad de personas posibles. • Cualquier persona puede acceder a ellos. •
Muchas veces sólo transmiten el mensaje y no permiten responder
Funciones
de los medios masivos de
comunicación: La principal función de los medios masivos de comunicación es
transmitir mensajes que puedan llegar a una gran cantidad de personas. Sin
embargo, también cumplen otras funciones que ayudan a satisfacer necesidades de
las personas. Dichas funciones son: - Informar - Entretener - Formar opinión -
Educar - Promocionar productos
¿Cuáles son los medios de comunicación masiva? Responde leyendo el
siguiente párrafo.
Los principales medios de
comunicación masiva en nuestra sociedad son: -Radio -Periódicos y revistas.
-Internet. -Televisión -Los libros, el cine y los teléfonos también son un
medio muy usado.
ACTIVIDAD:
1-escribe una noticia que
escuches o veas y dibuja el medio de comunicación de donde la
sacaste.
2-Recorta
y pega los medios de comunicación masivos que acabaste de aprender
Qué son las Figuras
literarias:
Las figuras literarias, también
conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales
de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con
el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.:
La metáfora es
una figura retórica consistente en nombrar un término real con uno
imaginario, entre los cuales existe una relación de semejanza. Ejemplo “TUS
OJOS BRILLAN COMO LUCEROS”
“ERES TAN ALTO COMO LA LUNA”
“BRILLAS COMO EL SOL”.
La hipérbole es un recurso estilístico literario que
consiste en exagerar cantidades, cualidades, características, costumbres y
procedimientos de personas, lugares, animales y objetos de uno o varios
lugares. Es utilizado con frecuencia en el ámbito literario, en el lenguaje
coloquial y en propaganda comercial y política, además de textos y bromas
humorísticas.
tan gorda que parece un elefante. Se ríe de oreja a oreja
El símil es una figura
literaria o retórica que consiste en la comparación de dos términos
que comparten una cualidad. A diferencia de la metáfora, el símil precisa
del uso de conectores, entre los cuales destacan: como, cual, que, similar a,
parecido a, semejante a ejemplos.
Era fría como un
témpano. Suda como testigo falso o
Inútil como cenicero de moto.
ACTIVIDAD:
ESCRIBE CUATRO EJEMPLOS DE
METÁFORA, CUATRO HIPERBOLE Y CUATRO DE SÍMIL.
Comentarios
Publicar un comentario