GUIA GRADO QUINTO ESPAÑOL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL
ROSARIO
“Formando
personas en el ser, la ciencia y la competitividad”.
GUIA
DE ESPAÑOL: grado quinto primaria
DOCENTE:
María ELISABET Ramírez Caro.
FECHA ABRIL 14 /2020.
DURACION:
de mayo a junio
Cinco
horas semanales
TEMAS:
Tipología textual, texto
argumentativo.
Clases de oraciones:
Interrogativas, exclamativas, dubitativas, desiderativas El lenguaje no verbal,
el sujeto y el predicado en la oración Palabras de relación: Preposiciones y conjunciones.
El verbo formas y tiempos. Regla ortográfica uso de la h.
INDICADORES DE LOGROS.
Identificación
de las clases de oraciones.
Construcción
de oraciones en las que utiliza adecuadamente las conjunciones y preposiciones.
Reconocimiento uso de la h.
Reconocimiento
de los tiempos verbales dentro de la oración
LEE
MUY ATENTO ANTES DE RESPONDER CADA PARTE DEL TALLER
Reconocimiento
de los tiempos verbales dentro de la oración
Saberes
previos.
¿Qué será un
texto argumentativo?
¿Qué se debe
tener en cuenta al exponer una idea?
¿Para qué es
importante tener buenos argumentos en una respuesta?
DQUIRIENDO EL CONOCIMIENTO
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION
Presta
mucha atención
El texto
argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas
con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar
o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
El texto
argumentativo. ... La intención de este tipo de textos se relaciona directamente
con la función apelativa del lenguaje:
persuadir,
convencer, aconsejar, sugerir implican una respuesta por parte del receptor y,
dependiendo de la misma, el emisor verá o no cumplido su objetivo.
Partes del texto
argumentativo: El punto de partida, la tesis, los argumentos y la conclusión.
Para escribir un texto
argumentativo primero hay que elegir un tema apropiado que se preste al debate.
El punto de partida que es el tema del que se va
a hablar. La tesis es la idea que se va a defender. Se enuncia, por lo general,
al comienzo del texto. La conclusión La idea que constituye la
tesis debe ser potencialmente conflictiva, de modo que sea preciso defenderla.
Actividad
Después de leer señala el punto de partida, la
tesis y la conclusión de colores diferentes.
2-Realiza un texto
argumentativo sobre el coronavirus con todos los pasos. (Reafirma que
importancia tiene tu escrito).
La comunicación no verbal cumple
con el circuito de la comunicación de cualquier tipo: tiene
un emisor, un receptor, un mensaje, un canal y un cierto código (dado que no
hay un lenguaje convencional al que acudir). Eso significa que los mensajes se elaboran a través de otros sentidos y Regla
ortográfica uso de la empleando otras partes del cuerpo, como son : elementos signos simbolos Emisor. Utiliza sus cejas, su sonrisa, su boca
(para hacer muecas), sus ojos y la dirección en que mira, su postura corporal,
su ceño, su distancia respecto al otro, cuando no su voz (ritmo y tono, nada más)
Actividad
¿Qué es el lenguaje
no verbal?
¿Qué características
tiene el lenguaje no verbal
1- Escribe 5
ejemplos de lenguaje no verbal.
2-Dibuja 5 ejemplos de lenguaje no verbal
LA ORACIÓN
GRAMATICAL. La oración es
la palabra o conjunto de palabras con las que se expresa una idea con sentido
completo. Generalmente está formada por un sujeto y un predicado. El elemento esencial
de la oración es el verbo.
COMPONENTES
DE LA ORACION GRAMATICAL.
Sustantivos, adjetivos, artículos,
verbo y pronombres.
(Ver contenidos de clases
anteriores y hacer repaso) de los componentes anteriores.
Partes de la oración.
sujeto indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.
Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o
lo que se dice del sujeto. ... El núcleo del sujeto es
un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del predicado es
un verbo.
Clases de
oración
Simples: ejemplo María barre
Juan canta
Compuestas
María barre y
trapea su casa.
Juan canta y
baila en el parque
Ejemplos de
oración. compuestas
·
Juan corre todos los días. Juan (sujeto) todos los días. ...predicado
·
María se peina muy temprano. María (sujeto) se peina muy temprano. ...(predicado)
·
Vengo cansado. Vengo (sujeto) cansado. . predicado.
·
Nosotros queremos regresar. Nosotros (sujeto) queremos regresar. ...
predicado
·
. Ellos salieron de paseo (sujeto) a la finca. (predicado)
·
Juan y María llegaron temprano (sujeto) de la fiesta (predicado)
tipos de oraciones según la intención del hablante. Las oraciones,
en función de lo que trata de comunicar el emisor, se clasifican en
declarativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e
imperativas. El emisor expone unos hechos de forma objetiva.
Trabajaremos la oración interrogativa y exclamativas
las oraciones interrogativas: Son las
que utilizamos para hacer una pregunta. Y van con los signos de interrogación.
¿?
¿Dónde vives? ¿Vives con tus padres? ¿Has hecho bien el trabajo? ¿Realizaste la lectura?
Exclamativa es aquella oración cuya finalidad es expresar emociones
y sentimientos como alegría, sorpresa, dolor, miedo, etc. La Oración Exclamativa se
escribe entre signos de exclamación (¡!) ejemplos
¡Auxilio! ¡Que dolor de muela! ¡Que susto me has dado!
Dubitativas: Las
que expresan incertidumbre dudas, suposición, probabilidad sobre el hecho que
se habla
·
Quizás resuelva el problema.
·
Probablemente se ponga a llover.
·
Posiblemente aprobaré el examen.
·
Seguramente nos vayamos de vacaciones a Brasil.
·
Lo lograremos sin duda.
·
Mañana puede llover
Las oraciones desiderativas son aquellas que
expresan algún deseo, súplica o solicitud. Las oraciones desiderativas normalmente
utilizan verbos que están conjugados en modo subjuntivo. El modo subjuntivo del verbo es aquel que expresa una posibilidad.
·
Ojalá puedan venir con nosotros.
·
¡Que te salga bien el examen!
·
¡Por Dios, que no sea nada!
·
Ojalá no me toque ese profesor.
Actividad practica
Escribe 5 oraciones
interrogativas,5 exclamativas, 5 dubitativas,5 desiderativas.
·
. Las conjunciones son una clase de palabras que funcionan como enlaces o nexos
entre palabras, oraciones o sintagmas.
·
Ejemplos de conjunción: “La casa verde y roja”, “El amable e inteligente hombre”.
Clases de
conjunciones
Conjunciones Coordinantes
Las Conjunciones Coordinantes se utilizan para unir oraciones, sintagmas
o palabras de igual categoría sintáctica y pueden ser:
Copulativas
Y, e, ni, y que.
Sirven para unir
elementos que se acumulan.
Pedro y María son amigos.
Antonio no estudia ni juega.
Adversativas: Pero, mas, aunque, sino, siquiera.
Introduce elementos que se contraponen
Jugaremos el partido, aunque llueva. Él estudia, pero no
rinde.
Disyuntivas. O, u ora, bien.
Indican una elección entre dos o más opciones.
¿Vienes al cine o te quedas? ¿Me dejas siete u ocho folios?
Distributivas ya ….ya
,cerca ,lejos…este aquel,
Introducen alternancia. Ya está en su cuarto, ya está en el
salon
conjunciones Subordinantes
Las Conjunciones Subordinantes se utilizan para unir oraciones de
distinta categoría sintáctica, de manera que una está subordinada a la otra y
pueden ser:
Causales.
Pues,
porque, puesto que, ya que
Indican la causa o motivo de lo expresado.
Lo sabía pues había estudiado. No pudo jugar porque tenía fiebre.
Comparativas Como,
más que, igual que, menos que, así como
Establecen una comparación. Ejemplo
Ana es guapa como su madre. Antonio es más alto que su padre.
Condicionales.
Las conjunciones condicionales introducen
oraciones subordinadas que son una condición de algo que se expresa en la
oración principal. Una condición es una situación o circunstancia sin la cual
no podría ocurrir una determinada situación
Ejemplo Encontramos que si mezclábamos
las dos sustancias se generaba una reacción química.
REGLA ORTOGRÁFICA USO DE LA “H”
Se escriben con h los verbos de uso frecuente:
haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar. ... Se
escriben con h ciertas interjecciones,
tanto en posición inicial como en posición final. Ejemplos: hala, hola, hurra,
huy, ah, oh, bah, eh.
Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera
termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h.
Se escriben con h intermedia
las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con
u inicial ejemplo huevo ,hueco,hueso
Actividad
1--Escribe debajo de
la oración a que clase pertenece.
¡Hermoso!
Que mi madre me regale
chocolates
¿Quién se comió mi chocolate?
¿Dónde venden las
paletas?
¡Que calor tan horrible!
Será que me regalan la
bicicleta.
Que me compren el computador.
¡Que no llueva durante el partido
2---Escribe 15 oraciones gramaticales señala
el sujeto y el predicado, haciendo uso de cada una de las palabras que
presentan las diferentes clases de conjunción. Resaltando la conjunción
de colores.
3-Señala los sustantivos, adjetivos y el verbo
que se vea muy organizada cada frase.
4-Escribe 10
palabras que lleven la h haciendo uso de
la regla ortográfica.
El verbo es la palabra que en la oración indica acción, estado
modos verbales:
el modo indicativo, el modo subjuntivo, y
el modo imperativo.
Modo indicativo. Se usa para dar información. Los tiempos verbales del modo
indicativo son: pretérito perfecto simple (comió); condicional
(comería); futuro simple (comerá); futuro compuesto (habrá comido); pretérito
imperfecto (comía); pretérito pluscuamperfecto (había comido) y presente
(come). Modo subjuntivo
Indica si los siguientes verbos están en modo indicativo
(I), subjuntivo (S) o imperativo (IM):
practiquemos
1)
|
Ame
|
|
2)
|
Aboliese
|
|
3)
|
Recitad
|
|
4)
|
Juego
|
|
5)
|
Bailas
|
|
6)
|
Rezan
|
|
7)
|
Partieron
|
|
8)
|
Romped
|
|
9)
|
Amaras
|
|
10)
|
Prendieras
|
|
11)
|
Buscaras
|
|
12)
|
Amases
|
|
13)
|
Pinta
(tú)
|
|
14)
|
Quisiese
|
|
15)
|
Esposaron
|
|
16)
|
Herviréis
|
|
17)
|
Temiéramos
|
|
18)
|
Rían
|
|
19)
|
Salten
|
|
20)
|
Partiera
|
|
La preposición es una palabra
invariable que sirve para enlazar dos palabras u oraciones, y expresar la
relación entre ellas. .
Las preposiciones son: a,
ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, mediante,
para, por, según, sin, so, sobre y tras.
Clases de preposiciones
Preposiciones de
lugar o espacio
a,
de, en, entre, hacia, por, tras.
Ejemplos: en mi
casa, bajo la cama, a través del sendero, hacia mi trabajo, etc.
Preposiciones de
tiempo
a,
con, de, desde, en, para, por, sobre.
Ejemplos: durante
el amanecer, después de levantarme, antes de estudiar, etc.
Preposiciones que
indican posesión
de
Ejemplos: la
peluquería de Rosa, el collar de Lucy, etc.
Con función de
composición o hecho de
a, con, de, en.
Ejemplos: Puerta de
madera, compuesto por minerales, etc
.
Practica . Usa el
vocabulario aprendido
Realiza un escrito
con un mínimo de 15 renglones donde demuestres todos tus conocimientos.
Recuerda lo importante que es la ortografía y el diseño de la letra.
Conjuga el verbo
correr en los modos y persona.
“SUERTE RECUERDA QUE
QUERER ES PODER Y TODOS VAMOS APRENDER.”
Comentarios
Publicar un comentario